Comité Perspectiva Género – Poder Judicial CDMX

Comité para incluir la

Perspectiva de Género en el
Poder Judicial de la Ciudad de México

ANTECEDENTE

El Comité para Incluir la Perspectiva de Género en el Poder Judicial de la Ciudad de México, tiene como objeto coordinar los esfuerzos para vigilar el desarrollo e implementación de políticas judiciales, acciones, planes, programas y prácticas que impulsen la igualdad laboral y no discriminación al interior de las áreas del Poder Judicial de la Ciudad de México, así como unificar los criterios de planeación de la estrategia para institucionalizar la perspectiva de género en los Órganos de esta Casa de Justicia y evaluar las acciones y los proyectos que en materia de igualdad de género que se realicen en cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015, sobre igualdad laboral y no discriminación.

Ver más

INTEGRACIÓN

mtra emma burgos

Mtra. Emma Aurora

Campos Burgos

Ver más
mtra susana batiz

Mtra. Susana Bátiz

Zavala

Ver más
Alfer Celis Olayo

Lic. Alfer Celis

Olayo

Ver más
yolanda rangel

Mtra. Yolanda Rangel

Balmaceda

Ver más
yaopol perez

Magdo. Yaopol Pérez

Amaya Jiménez

Ver más
elisa vazquez

Mtra. Elisa Vázquez

Sánchez

Ver más
Alfonso Sierra Lam

Mtro. Alfonso Sierra

Lam

Ver más
Lic. Ricardo Cuautle Rangel

Lic. Ricardo Cuautle

Rangel

Ver más
Hugo Pérez_

Lic. Hugo Pérez

Ayón

Ver más
Mtra. Elma Maruri

Mtra. Elma Maruri

Ver más

NORMATIVIDAD

MÁS INFORMACIÓN

ACCIONES DE IGUALDAD LABORAL

Y NO DISCRIMINACIÓN AL INTERIOR DEL PJCDMX

Ver más

LACTARIOS

El Poder Judicial de la Ciudad de México preocupado por promover la conciencia respecto al fomento de la lactancia materna, y tomando en consideración que diversas normar internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño y la Estrategía Mundial para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño de la Organización Mundial de la Salud, consideran los derechos de la primera infancia y resaltan la importancia de establecer en el lugar de trabajo un espacio para la lactancia materna.

 

Razones las anteriores por las que el Pleno del Consejo de la Judicatura de la Ciudad de México, en sesión de fecha 19 de enero de 2018, mediante acuerdo 18-02/2018 autorizó la apertura de los primeros lactarios en el Poder Judicial de la Ciudad de México, en donde se contó para su materialización con las donaciones realizadas por el Voluntariado Nacional de Salud; lo que conllevó además a dar cumplimiento a uno de los requisitos de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, especificamente el consistente en “Realizar acciones para la corresponsabilidad en la vida laboral, familiar y personal con igualdad de oportunidades”.

 

La inauguración de la Primera Sala de Lactancia fue en el inmueble “Clementina Gil de Lester”, Avenida Juárez, número 8, primer piso, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, código postal 06010, el día 12 de marzo de 2018.

 

Los Lactarios son espacios privados, adecuados e higiénicos para la lactancia o extracción de laleche; servicio que se brinda no sólo a las personas servidoras públicas, sino tambien a las usuarias de este Poder Judicial; actualmente en sede Judicial se cuenta con 04 Lactarios:

Inmueble “Clementina Gil de Lester”

Avenida Juárez No. 8, primer piso, col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, c.p. 06010.

Inmueble “Niños Héroes 119”

Avenida Niños Héroes No. 119, primer piso, col. Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, c.p 06720.

Inmueble “Niños Héroes 150”

Avenida Niños Héroes No. 150, primer piso, col. Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, c.p 06720.

Inmueble «Patriotismo 230»

Avenida Patriotismo, no. 230, primer piso col. San Pedro de los Pinos, alcaldía Benito Juárez, c.p. 03800.

ver reglamento

PERSONAS TRABAJADORAS EN EL PJCDMX

El Poder Judicial de la Ciudad de México tiene el firme propósito de lograr igualdad sustantiva entre hombres y mujeres.

Por ello, y con el compromiso de dar cumplimiento a la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, se trabaja para garantizar que mujeres y hombres laboren de manera igualitaria en esta Institución.

Además, se implementan acciones afirmativas para romper el «techo de cristal». Se impulsan acciones para que, en los procesos de ingreso a los puestos directivos de este Poder Judicial, las mujeres tengan la oportunidad de acceder a ellos, en igualdad de condiciones y se rompa el estereotipo de que sólo los hombres pueden ocuparlos.

*Datos octubre 2022

ver datos estadisticos

LICENCIA DE PATERNIDAD

Ver más