PONE EN MARCHA MAG. GUERRA ÁLVAREZ SISTEMA DE JUSTICIA QUE POSIBILITA DECISIONES DE CALIDAD
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2024.
Ciudad de México, 2 de diciembre de 2024.
PONE EN MARCHA MAG. GUERRA ÁLVAREZ SISTEMA DE JUSTICIA QUE POSIBILITA DECISIONES DE CALIDAD
A lado de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, el presidente del Poder de la Ciudad de México (PJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, encabezó la ceremonia de inicio de la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares (CNPCyF) en la institución, en su primera fase, lo que pone en marcha un sistema de justicia en esas materias que posibilita la emisión de decisiones de calidad, con un lenguaje sencillo y claro, con lo que se asegura transparencia, legalidad y seguridad.
En el Salón Constitucional del PJCDMX, y con la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Martha Ávila Ventura, la jefa de gobierno capitalina señaló que esta institución es el mejor cuerpo judicial y reconoció al magistrado Guerra Álvarez, pues con este nuevo ordenamiento se crea una oportunidad para fortalecer, hacer más eficiente y transparente la justicia. Asimismo, ofreció acompañamiento y coordinación en lo que se requiera en esta institución.
Con la presencia de magistradas, magistrados; juezas, jueces; personal de apoyo judicial y áreas administrativas, así como de diputadas y diputados, entre otros, subrayó que el nuevo modelo de justicia civil y familiar hace uso de principios y fundamentos del juicio oral, la justicia digital y la más amplia defensa de derechos humanos, además de ponderar a las personas en la impartición de justicia ya que se brindan condiciones igualdad y no discriminación.
Este ordenamiento facilita los procesos jurídicos al hacer uso de las herramientas tecnológicas. “A partir de hoy ya no se instruirán los procedimientos judiciales con el uso de papel ni se requerirán trámites presenciales o mayores plazos para su ejecución; ahora se utilizarán únicamente documentos electrónicos autenticados con firma electrónica avanzada para la integración de expedientes digitales, que podrán ser consultados todos los días del año”, señaló Guerra Álvarez.
En el acto, Brugada Molina, Ávila Ventura y el presidente del PJCDMX develaron la placa conmemorativa de la entrada en vigor de la implementación del CNPCyF.